Durante la administración de Enrique Peñalosa, en Bogotá se han abierto tres centros de atención diferencial para habitantes de calle y se ha lanzado una aplicación para que la ciudadanía reporte casos de este tipo de personas que necesiten algún servicio o auxilio. Gracias a estas y otras acciones, 711 ciudadanos habitantes de calle han logrado superar su condición.
Entre lo tres diferentes centros para ayudar a ciudadanos sin hogar, uno de estos es para habitantes de calle con sus animales de compañía, otro para mujeres diversas y el tercero es una granja agropecuaria que vincula acciones de inclusión social y productiva.
Además del trabajo de inclusión, la Alcaldía entregó los resultados del VII Censo de habitantes de calle 2017. Durante este estudio se encontró que hay 9.538 personas en condición de calle en Bogotá.
Igualmente, se diseñó y ejecutó la aplicación Angeles Azules. Mediante esta app, los ciudadanos podrán reportar casos de personas en situación de calle que necesiten de algún tipo de servicio ofrecido por la Secretaría de Integración Social. Este proyecto cuenta con 700 personas que responden a los reportes.
A partir de las diferentes iniciativas, más de 4.000 personas que estaban en la calle han aceptado la oferta de servicios de la Alcaldía, y después de la intervención del Bronx han logrado recuperar a 711 personas mediante procesos de rehabilitación que implican dejar el consumo y formar un plan de vida.
Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.