A Audiencias Capital llegó Omar Prieto, docente en la maestría en Derechos Humanos de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y en la Escuela de Estudios Transversales de la Universidad Central, para hablar sobre su perspectiva frente a la serie ‘Alfa’.

‘Alfa’ es una serie animada que está ambientada en Bogotá y narra la historia de un grupo de animales en búsqueda de un líder: de su alfa. La historia recorre la sociedad tribal, el comunismo, la democracia, la anarquía, el fascismo, la dictadura, la monarquía y los imperialismos.

Y son precisamente esos temas que llevaron a Omar Prieto a verse la serie completa sin parar.

“Como soy profesor para mí es un elemento imprescindible quedé muy sorprendido porque uno no está acostumbrado en esta época a que la televisión tenga fines educativos. Yo tengo dos hijos: una niña de siete y un niño de siete años que quedaron asombrados con las ilustraciones de la Plaza de Bolívar y los conceptos de gobierno que maneja la serie”, expresó Omar Rincón, docente.

Utilizar la televisión pública como recurso pedagógico le agrega un valor a la televisión y es capaz de conmemorar esas épocas donde la gente se educaba con contenidos televisivos, así lo comentó Prieto.

“Los campesinos veían a través de la televisión pública como restar, sumar y leer. A mí me animo mucho porque tiene una vocación pedagógica”, mencionó Omar Prieto, docente.

Como televidente y docente de Derechos Humanos, contó que hizo de la serie ‘Alfa’ un insumo para sus clases y le sirvió como analogía para explicar varios conceptos, por lo que ahora no se pierde ningún capítulo.

“Volver a retomar esa función educativa y pedagógica de la televisión a través de los avatares de los animales callejeros es algo que rompe totalmente el esquema porque logra que te conectes con los estudiantes. A mí el capítulo que más me gusta es el de las palomas, el del fascismo, que ese capítulo me sirvió mucho para crear curiosidad y emoción por el tema”, relató Omar Prieto.

En Audiencias Capital la voz de la ciudadanía es la clave. La autorregulación, la participación ciudadana y la pedagogía con control social son condiciones necesarias para garantizar la libertad de expresión, el derecho a la información, la independencia de la Defensoría y la autonomía de Capital frente a la Administración Distrital.

Envíanos todos tus comentarios, felicitaciones o sugerencias sobre la programación de Capital a través del siguiente formulario. https://www.canalcapital.gov.co/content/defensoria-de-las-audiencias

Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.