De acuerdo con las autoridades del distrito, Bogotá cuenta con más de 700 puntos de arrojo de basura clandestino. La recolección de estos desechos en los puntos no oficiales le cuesta a la administración de la capital un total de 30 mil millones de pesos al año.
La ciudadanía se ha visto indisciplinada al momento de arrojar las basuras en puntos no autorizados de la capital.
Te puede interesar: Todo lo que debes saber si vas a asistir a Hip Hop al Parque 2022
“Estos puntos críticos recogen residuos que no deberían estar en el espacio público. Si el ciudadano respeta los horarios y frecuencias, los residuos se recogen dentro del esquema de aseo de Bogotá”, indicó Hermes Forero, subdirector de recolección de barrido y limpieza UAESP.
Los ciudadanos que transitan por la Avenida Ciudad de Cali con calle 42 aseguran que esta situación se presenta de forma frecuente.
“Todos los días que uno pasa por acá se puede ver el reguero de basura que hay en el lugar. Más se demoran en venir a recoger los residuos que en volver a empezar a arrojar basura”, expresó Rodolfo González, ciudadano de la capital.
En Bogotá hay cerca de 749 puntos críticos, los cuales generan varias problemáticas como por ejemplo el taponamiento del sistema de alcantarillado.
“Empiezan a crearse las condiciones para que haya roedores, moscos, además de eso generan olores que surgen de la mala disposición de los residuos. Hemos encontrado puntos críticos en entornos escolares, donde los niños deben tener espacios para jugar y divertirse”, aseguró Hermes Forero, subdirector de recolección de barrido y limpieza UAESP.
La UAESP en conjunto con los operadores de aseo, a diario recogen 700 toneladas de basura en puntos de arrojo clandestino.
“En la actividad de recolección y transporte al distrito le cuesta cerca de 30 mil millones de pesos, que podrían ser destinados a otras necesidades, como jardines infantiles y escuelas”, afirmó Hermes Forero, subdirector de recolección de barrido y limpieza UAESP.
Se le hace un llamado a la ciudadanía para tomar conciencia y no arrojar basuras en puntos no autorizados, además de cumplir con los horarios de recolección y solicitar ayuda en la línea 110.
Te invitamos a leer: Conoce los artistas distritales que estarán en Hip Hop al Parque 2022
Hasta la fecha, 15 mil millones de pesos se han dispuesto de parte del distrito para la recolección de estos puntos críticos de la ciudad.
Aquí puedes ver la nota completa:
Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.