Fotografía tomada de la ONG Temblores.

La Personería de Bogotá monitoreó 341 jornadas de protesta que fueron pacíficas en un 85 %, según la entidad. Sin embargo, dentro de ellas se generaron hechos los cuales alertaron a la CIDH, como 109 casos reportados por presunta desaparición.

“En este momento se han ubicado más de 78 personas de las que estaban presuntamente desaparecidas y estamos en búsqueda de 32. Estamos aunando esfuerzos, tenemos activados todos los protocolos para la búsqueda de las personas, estamos también en ese propósito de buscar en los distintos escenarios estas personas e identificar si realmente están bajo este escenario”, informó Julián Pinilla, personero de Bogotá.

100 quejas por supuesto abuso de autoridad, 881 reportes de personas heridas entre civiles y uniformados: hacen parte de las denuncias ciudadanas recibidas que, en su mayoría, corresponden a las localidades Kennedy y Suba, según la Personería.

“También se ha hecho un acompañamiento constante a las URI, a los Centros de Traslado por Protección; siempre en la búsqueda del diálogo”, sostuvo el personero.

En la reunión con la CIDH, miembros del Comité del Paro también participaron, solicitando a la Comisión la necesidad de regular los presuntos ataques policiales.

“Pedimos que se cree una comisión de investigadores independientes que investiguen los hechos de violencia contra quienes protestamos pacíficamente desde el 28 de abril”, manifestó el presidente de la CUT, Francisco Maltés.

Que el Gobierno Nacional cumpla con la reglamentación del derecho a la protesta y los puntos del Acuerdo de Paz, que tienen que ver con la seguridad de ciudadanos en diferentes territorios del país: fueron otras de las solicitudes del Comité Nacional del Paro.

Para ver la nota completa aquí: 

 

Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.