Coalición de la Esperanza presenta bases programáticas

Coalición de la Esperanza
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 08/06/2021 - 10:02
La llamada Coalición de la Esperanza acaba de presentar sus principios éticos y bases programáticas en un acto público que tuvo lugar en el parque de la Independencia del centro de Bogotá. Entre los fundamentos del programa de esta propuesta política está el cambio del modelo económico, la protección ciudadana contra fenómenos de violencia y el cuidado del medio ambiente.
Juanita Goebertus Estrada, representante a la Cámara por el partido Alianza Verde, señaló, “primero poner la economía al servicio de la ciudadanía. Un segundo principio fundamental es proteger la ciudadanía y proteger los territorios. Un tercer principio tiene que ver con proteger nuestra biodiversidad, nada de lo anterior se puede si no recuperamos la confianza nuestra democracia“.
Plantean restablecer la confianza en las instituciones mediante un gobierno amplio y participativo y también insisten en una economía en la que prevalezca la inclusión. En la coalición participan líderes políticos como: Humberto de la Calle, Sergio Fajardo, Jorge Robledo, Ángela María Robledo, Juan Fernando Cristo y Juan Manuel Galán.

Noticia completa disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=z_43WlfSAes  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t