Foto: Facebook Ricardo Velez Rodriguez

El filósofo colombiano Ricardo Vélez Rodríguez, quien nació en Bogotá y se nacionalizó brasileño en 1997, luego de que en 1979 fijara su residencia permanente en el país suramericano, será el próximo ministro de Educación bajo el Gobierno de Jair Bolsonaro.

Bolsonaro, elegido presidente de Brasil el pasado 28 de octubre, publicó el nombramiento de Vélez mediante sus redes sociales y lo presentó como un profesor que es autor de más de 30 de obras.

“Me gustaría comunicar a todos la designación de Ricardo Vélez Rodríguez, filósofo autor de más de 30 obras. Actualmente Profesor Emérito de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército, para el cargo de ministro de Educación”, detalló Bolsonaro.

Vélez Rodríguez, de 75 años, nació en Bogotá y se graduó en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia. Cuenta con una maestría en Pensamiento Brasileño en la Universidad Pontificia Católica y un doctorado en Pensamiento Luso-Brasileño de la Universidad Gama Filho, ambas realizadas en Brasil.

El futuro ministro aseguró a principios de mes en una entrada en su página web personal que si su postulación prosperaba implementaría políticas basadas en uno de los lemas que Bolsonaro utilizó en su campaña que lo llevó a la Presidencia: "Más Brasil, menos Brasilia".

Para Vélez Rodríguez durante la última década los brasileños fueron “rehenes de un sistema de enseñanza ajeno a sus vidas y afinado con el intento de imponer a la sociedad un adoctrinamiento de índole científico y enquistado en la ideología marxista”.

El bogotano propone que el Ministerio vuelva a poner el sistema de enseñanza básica "al servicio de las personas" y aseguró que la educación en Brasil se puso al interés de una clase social en alusión a los recientes gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT).

“Esta propuesta de una educación construida de abajo hacia arriba fue simplemente ignorada por la política estatizante con que Getulio Vargas, a la altura del Estado Nuevo, pensó a las instituciones republicanas, incluida en ella la educación, en el contexto de una propuesta tecnocrática formulada de arriba hacia abajo, alejándose los ciudadanos, que pasaron a desempeñar el papel de fichas de un tablero de ajedrez”, sostuvo Vélez Rodríguez.

Lea también: Polémica por apertura de bar en París que hace honor a Pablo Escobar

El futuro ministro también se refirió a la elección de Bolsonaro y aseguró que el presidente electo ganó porque “tradujo, con coraje y sencillez, los anhelos de la mayoría de los votantes”.

“Fue el único candidato que supo traducir los anhelos de la clase media, que externó la insatisfacción de todos los brasileños con los rumbos que los gobiernos petistas imprimieron al país”, aseveró el colombiano.

El nombramiento de Vélez sucedió luego de que la bancada evangélica, que fue clave para la elección del exmilitar, mostrara su rechazo a la elección del director del Instituto Ayrton Senna y exrector de la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE), Mozart Neves Ramos, como nuevo ministro de Educación.

La prensa brasileña había dado por cierta la elección de Neves pese a su buena relación con el rival de Bolsonaro en la pasada elección presidencial, Fernando Haddad.

Bolsonaro tomará posesión como jefe de Estado de Brasil el próximo 1 de enero y hasta el momento ha hecho 12 nombramientos de ministros.

Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.