Jorge Cardona, periodista y editor general de El Espectador, llegó a la Libreta para narrar la historia de las negociaciones entre el Estado y las organizaciones criminales y contar cómo aparecieron las leyes de sometimiento.

Actualmente, Colombia escribe un nuevo capítulo de la paz, con el gobierno Petro que comenzó diálogos con el ELN, pero para entender cuáles son las leyes que cobijan las dichas negociaciones hay que conocer la historia colombiana.

“Cuando hablamos de políticas de sometimiento, nos referimos a las organizaciones de narcotráfico. Hay un punto de partida y es la firma del tratado de extradición, entre Estados Unidos y Colombia, desde ahí Estados Unidos tomó esa ley por el mango para presionar la ley y enfrentar el narcotráfico”, dijo Jorge Cardona, periodista.

Todo comenzó en 1984 cuando asesinaron al ministro de Justicia en ese entonces, Rodrigo Lara Bonilla, durante el gobierno de Alfonso López Michelsen. En dicho tiempo, los narcotraficantes le hicieron propuestas formales y Lara Bonilla, quien afectado por el fallecimiento, rechazó la extradición.

Sin embargo, hay conexiones que declaran al narcotráfico como un delito internacional.

“Cuando hay una negociación política dentro de una organización alzada en armas, el punto de discrepancia son los delitos políticos”, indicó Jorge Cardona.

Todos los gobiernos colombianos han intentado procesos de paz, pero no funcionaron.

“A finales de 1985, la organización de los extraditables acogió la premisa de: preferimos una tumba en Colombia, que una cárcel en Estados Unidos”, contó Cardona.

Luego de la guerra entre el cartel de Medellín y el de Cali y el intento de secuestros masivos de Pablo Escobar, llegó una respuesta antiterrorista por parte del Gobierno, donde los narcotraficantes se volvieron a acercar para mediar con él y deberían cumplir los siguientes acuerdos:

  • Cesar la violencia
  • Entregar las armas
  • Desmonte de los laboratorios
  • Acabar con el negocio
  • La no extradición 
  • Sometimiento

¿Cómo llegó el narcotráfico a Colombia?

“Desde los años 20 y 30, hace 100 años, se registraron las primeras situaciones de tráfico de droga en Colombia. Y en los años 50, las autoridades norteamericanas detectaron una línea llamada: ‘Medellín - La Habana conection’, donde había laboratorios de procesamiento de cocaína. Lo que quiere decir que el narcotráfico en Colombia no comenzó por la bonanza marimbera de la Sierra Nevada”, relató Jorge Cardona.

Los carteles del narcotráfico se formaron en los años 70 y tuvieron una década de formación, hay una generación anterior a Pablo Escobar, que es la de Griselda Blanco, Benjamín Herrera Zuleta y Alfredo Gómez.

“La primera guerra del narcotráfico colombiano, ni siquiera se libró acá, si no en Estados Unidos, con una masacre que produjo la gente de Griselda Blanco, donde impactaron en un centro comercial en Miami”, afirmó el periodista.

Dichos acontecimientos presionaron al gobierno colombiano para que firmara el tratado de extradición en 1979.

El expresidente Ernesto Samper fue despojado de su visa de ingreso a los Estados Unidos, lo que lo llevó a aceptar la agenda norteamericana que lo obligó a aprobar leyes de extinción de dominio, de incremento de penas y revivió la extradición.

¿Cuál fue el primer narcotraficante extraditado en Colombia?

“Se dio en el gobierno de Andrés Pastrana, con un narcotraficante llamado Jaime Lara Nausa, quien fue enviado en 1999”, mencionó Jorge Cardona.

Cuando finalizó el gobierno de Pastrana, Estados Unidos solicitó la extradición de los jefes de las FARC y el paramilitarismo.

Entre tanto, el Plan Colombia se convirtió en el Plan Patriota, en el gobierno de Álvaro Uribe, y comenzó la ofensiva contra las FARC y abrió la puerta de otras organizaciones que negociaran y aceptaran un cese al fuego.

“Los principales jefes de las autodefensas estaban solicitados por Estados Unidos, para extraditarlos por narcotráfico, por eso el gobierno de Uribe expidió normas para condicionar que la extradición para ellos no se tramitara, siempre y cuando se sostuvieran en el proceso de negociación”, narró el periodista.

Cuando el paramilitarismo se revirtió contra el Estado, Uribe extraditó a los 14 jefes del paramilitarismo.

“Los principales jefes de las autodefensas estaban solicitados por Estados Unidos, para extraditarlos por narcotráfico, por eso el gobierno de Uribe expidió normas para condicionar que la extradición para ellos no se tramitaba siempre y cuando se sostuvieran en el proceso de negociación”, narró el periodista.

Cuando el paramilitarismo se revirtió contra el Estado, Uribe cogió a los 14 jefes del paramilitarismo, los extraditó en la madrugada al país norteamericano.

Luego comenzó una guerra de bandas criminales, como el Clan del Golfo, y la historia de las negociaciones con grupos al margen de la ley continúa en el país.

Leer también: Metro subterráneo: desafíos y ventajas del metro de Bogotá

 

Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.