La inversión para este proyecto supera 5.000 millones de pesos y se beneficiarán aproximadamente 6.000 personas. Foto: Secretaría del Hábitat

La secretaría del Hábitat, Nadya Rangel, y el director de la Caja de la Vivienda Popular, Juan Carlos López, celebraron la aprobación del Concejo de Bogotá al Proyecto de Acuerdo 463, a través del cual se beneficiarán 685 hogares vulnerables que se encuentran en mora por créditos de vivienda adquiridos hace más de 20 años con la entidad.

Te puede interesar: Estos son los ganadores del Premio Gabo 2022

Este proyecto presentado por el sector Hábitat, luego de realizar su trámite por la Comisión de Hacienda de la corporación fue apoyado por unanimidad por la plenaria del Concejo de la ciudad, considerando para las familias alivios y acciones afirmativas para autorizar incentivos que van desde la reducción de intereses, hasta la extinción de las deudas de capital de 685 hogares deudores de diferentes localidades de Bogotá.

Cabe destacar que la iniciativa busca establecer alivios por 26.000 millones de pesos, de los cuales más del 70 % son intereses de mora y corrientes y sólo alrededor de 5.200 millones de pesos representa el capital.

Es importante resaltar que estos hogares son familias reasentadas por alto riesgo no mitigable y, de acuerdo con la normatividad actual vigente, a estos hogares se les permite entregar un valor único de reconocimiento que es un instrumento financiero que les entrega esa posibilidad de tener vivienda.

“Esta es una cartera que está deteriorada al 97 %, es una cartera de cobro imposible. La Caja de la Vivienda popular es una entidad que trabaja por darle casa digna a las familias vulnerables hoy, gracias al trabajo conjunto del Sector Hábitat y el apoyo del Concejo distrital podemos solucionar un problema de décadas para estas 685 familias que se encontraban a punto de perder su vivienda”, indicó Juan Carlos López, director de la Caja de la Vivienda Popular.

Las familias que se encuentran beneficiadas, en su gran mayoría en estado de vulnerabilidad, gracias al acuerdo de ciudad hoy pueden dormir tranquilas y seguras, pues la administración distrital y el concejo de la ciudad les pueden brindar una solución y garantizar una vivienda digna y segura.

Te invitamos a leer: Conoce los pasos para usar el Sistema de Bicis Compartidas de Bogotá

Para la Administración Distrital es una prioridad garantizar que estas familias en su mayoría compuesta por mujeres, madres cabeza de hogar y personas de la tercera edad puedan dormir tranquilas nuevamente en una ciudad cuidadora que les brinde un hogar más seguro.

Fuente: Alcaldía de Bogotá

Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.