Bogotá verde
Tomado de: Alcaldía de Bogotá.

Esta iniciativa busca que organizaciones vinculadas a las etapas iniciales de las estrategias de la Secretaría de Ambientemejoren su impacto y alcanzasen una mayor eficiencia en el uso de recursos naturales, mediante procesos de mentoría e intercambio de experiencias y conocimientos.

Con esta estrategia, la autoridad ambiental del Distrito busca impulsar la creación de alianzas entre las organizaciones que se destacan por tener un gran avance en proyectos de sostenibilidad y las que están empezando, para fortalecer la incorporación de criterios de crecimiento verde en el desarrollo económico de Bogotá.

Las compañías que participarán en 2021 en el Pread son aquellas que desde el 2020 o incluso, años anteriores, han estado vinculadas a los programas de gestión ambiental empresarial de la entidad y que, por ende, cuentan con una mayor experiencia en estos aspectos, la cual puede ser una gran herramienta de apoyo para otras.

 Te puede interesar: Bogotá rompe récord al aplicar 28.000 vacunas en un día

Así funciona este proyecto:

El Pread es un programa de reconocimiento dirigido a las empresas ubicadas en Bogotá que se destacan por su liderazgo en sostenibilidad. A través de este, las organizaciones dedican sus mejores esfuerzos para cumplir con ciertos retos, agregar valor a sus modelos de negocios y lograr ser más competitivas.

Al final del año, las compañías participantes reciben una auditoría para evaluar el mejoramiento de su sistema de gestión ambiental, las prácticas aplicadas para tener una producción más limpia, sus iniciativas de responsabilidad social con enfoque sostenible y, por supuesto, el trabajo realizado con los negocios verdes.

Con base en los resultados de la auditoría, las organizaciones serán clasificadas en tres categorías, que son las que conforman el Pread: en marcha hacia la excelencia ambiental, Excelencia Ambiental y Élite.

Deberías leer: Se levanta la contingencia del pago de ICA común 2020

A la fecha hay 48 negocios verdes verificados por la autoridad ambiental del Distrito, que se distinguen por ofrecer productos o servicios con impacto ambiental positivo, incorporar prácticas con enfoque de ciclo de vida y dedicarse a alguna actividad clasificada en las categorías del Plan Nacional de Negocios Verdes emitido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Por medio de la estrategia de apadrinamiento con las empresas Pread, los emprendedores verdes de la ciudad podrán afianzar sus acciones en beneficio del planeta y establecer alianzas con organizaciones más grandes para apalancar sus negocios.

 

 

Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.