Idartes
Imagen de referencia tomada de: Idartes.

En septiembre, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), en el marco de la celebración de sus 10 años y bajo la estrategia Vívelo en vivo ¡Reactívate!, contará con una programación amplia y diversa para que el público disfrute de la ciudad, las artes y la cultura.

Ciclo Rosa 20 años:

Del 3 al 19 de septiembre, la Cinemateca de Bogotá conmemorará el Ciclo Rosa 20 años, una muestra que desde su creación ha fomentado la representación de disidencias sexuales y de género en la pantalla grande a través de la programación de obras audiovisuales diversas, así como de propiciar espacios de no discriminación y violencia contra la comunidad LGBTIQ+.

Esta celebración de 17 días estará compuesta por películas con funciones presenciales, virtuales, una agenda académica y un especial Pelis por Bogotá.

Festival Arte a la KY:

El 4 y 5 de septiembre, se realizará el primer Festival Arte a la KY, una iniciativa que busca visibilizar las prácticas de los artistas del espacio público. La programación incluye talleres, clases de dibujo y sesiones de caricatura a cargo de 50 artistas plásticos de las calles bogotanas.

Además, el Festival presentará actos de música, danza, teatro, circo, narración oral y cuentería, así como conciertos de las músicas populares de Bogotá. Todo esto se llevará a cabo en la Plaza Fundacional de Fontibón, donde también se tendrá una exhibición de los emprendimientos artísticos y culturales de la localidad.

Festival de las Artes Valientes:

Del 4 al 26 de septiembre, llegará una nueva versión del Festival de las Artes Valientes - Centro Histórico y Las Cruces, que busca impulsar el diálogo, la apropiación y el reconocimiento de los diferentes patrimonios en el centro de la capital.

Entre las actividades estará un diálogo sobre los monumentos públicos con la participación de la comunidad Misak y Guambia, el rodaje de una película, activaciones audiovisuales en fachadas coloniales, murales con tejidos incrustados y talleres de escritura, serigrafía y graffiti.

La guerra de los cuervos y de los búhos:

El 4 de septiembre, a las 5:00 p.m., el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, en el marco de su franja Gaitán Escénico, presentará La guerra de los cuervos y de los búhos, un espectáculo basado en uno de los más grandes clásicos de la llamada literatura oral: El panchatantra. Comparable con Las mil y una noches, El Panchatantra es uno de los textos fundamentales de la cultura de la India.

El show estará a cargo del cuentero, escritor y guionista Nicolás Buenaventura Vidal y el ruidero León David Cobo, compositor, productor y artista sonoro. Las entradas están disponibles en Tuboleta.

Planetario de Bogotá:

Durante todo el mes, el Planetario de Bogotá estará ofreciendo nuevamente sus proyecciones láser de reconocidas bandas musicales. Los martes, miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos, el domo estará dedicado a recibir a quienes quieran escuchar los grandes éxitos de agrupaciones como Queen, Daft Punk, Micheal Jackson, Gustavo Cerati, Coldplay y Metallica, en acompañamiento a luces y formas que se moverán al ritmo de estas.

El Castillo de las Artes:

El primer centro de arte, cultura y memoria 24/7 de Bogotá, tendrá en septiembre un total de 57 actividades gratuitas, con aforo limitado, de música, artes plásticas, danza, teatro, literatura, cine, arte y memoria.

Quienes quieran conocer las programaciones para la familia, los jóvenes, los niños y niñas pueden visitar el Programa Nidos y el Programa Crea.

Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.