Imagen tomada de la Alcaldía de Bogotá.

Los Centros Crecer de Bogotá tienen cupos disponibles para niñas, niños y adolescentes entre los 6 y 17 años, con discapacidad cognitiva no psicosocial, para quienes requieran ayudas extensas y generalizadas, o con discapacidad múltiple con necesidad de apoyos intermitentes y limitados. 

“A través de los Centros Crecer se generan oportunidades de fortalecimiento de las habilidades básicas de los participantes, encaminadas a lograr la visibilidad de sus capacidades en el entorno, para que haya una participación plena y efectiva, que incluya el goce de sus derechos”, afirmó Cesar Bermúdez, subdirector para la Discapacidad de la Secretaría de Integración Social.  

Los 16 Centros Crecer tienen capacidad para atender 1.247​ niños, niñas y adolescentes con discapacidad, para ser atendidos de manera integral, promoviendo la inclusión social, desde del desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades y capacidades a través de actividades lúdicas, recreativas y deportivas con acompañamiento psicopedagógico.

Te puede interesar: El costado oriental del puente vehicular Chiguaza ya se encuentra en funcionamiento

En los Centros Crecer se trabaja desde tres líneas de atención, donde la primera se enfoca en potencializar el desarrollo de habilidades individuales; la segunda línea promueve el desarrollo de habilidades y capacidades familiares, y la tercera busca desarrollar capacidades en el entorno y territorio. Además, se brinda apoyo alimentario y servicio de transporte para la movilización de las niñas, niños y adolescentes a los centros de atención y a los encuentros locales. 

Cada Centro Crecer cuenta con equipos interdisciplinarios conformados por educadores especiales, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, psicólogos, fonoaudiólogos, nutricionistas, auxiliares de enfermería, educadores físicos y talleristas. Además de apoyo en talento humano para las áreas administrativas, manipulación de alimentos, servicios generales y vigilancia. 

Te invitamos a leer: El Distrito hizo un plan piloto en Kennedy para mejorar la seguridad vial de los peatones

Documentos para la Inscripción en los Centros Crecer

  • Fotocopia de cédula de padres o acudientes
  • Fotocopia de documento de identidad de la persona con discapacidad
  • Fotocopia de diagnóstico clínico actualizado no mayor a un año.
  • Fotocopia de recibo de un servicio público 

Los horarios de atención son de lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y 3:30 p.m., con 3 tiempos de comida y transporte. Para recibir más información, puedes acercarte a la subdirección local para la Integración Social más cercana a tu vivienda.

Recuerda que los servicios del Centro Crecer son gratuitos y no requieren intermediarios. 

Fuente: Alcaldía de Bogotá

Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.