Denuncian traslados irregulares de presas políticas que estaban en cárcel el Buen Pastor

Lun, 30/03/2020 - 11:05
Sin enviar una notificación previa, y en medio de la crisis por el coronavirus, agentes del Inpec trasladaron de la cárcel el Buen Pastor en Bogotá, a la de Picaleña en Ibagué, a tres jóvenes señaladas de participar en el atentado al Centro Comercial Andino.
El martes 24 de marzo, sin notificarlas ni permitirles que sacaran sus pertenencias, fueron retiradas de sus celdas, las presas políticas, Lizeth Johanna Rodríguez, Alejandra Méndez Molano y Lina Vanessa Jiménez, sindicadas de pertenecer a grupos rebeldes y acusadas por el atentado ocurrido el 17 de junio de 2017, al norte de Bogotá. Posteriormente, fueron trasladas, en un avión, a la cárcel de La Picaleña en Ibagué.
"Este traslado irresponsable, por supuesto que no está avalado por el Ministerio de Justicia. No solamente se incumple con las directrices que ha dado el Presidente de la República, el Ministerio de Justicia y de Salud, sino que además, se está incumpliendo con el comunicado, que el día lunes 16 de marzo, sacó el mismo Inpec, diciendo que no iba a realizar traslados, para poder satisfacer las necesidades que impone afrontar una crisis como la que se está viviendo por el COVID-19", señaló Andrés Felipe Caballero, abogado defensor.
Para los abogados que defienden a las tres jóvenes, el súbito traslado, se suma a las varias equivocaciones que han tenido las autoridades en este caso.
https://www.youtube.com/watch?v=RV8JSM7IvwM
Noticias relacionadas
canalcapital
Hecho en Bogotá Market, la nueva plataforma digital para emprendedores
28 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t