Esta semana avanza la caracterización de la comunidad indígena residente en el Parque Nacional y en la Unidad de Protección Integral La Florida. Se proyecta que al menos el 70 % de la población tiene interés de retornar a sus territorios.
Al término del PMU, la Alta Consejería para las Víctimas en Bogotá y el Ministerio del Interior dieron a conocer el plan de acción para empezar el traslado de las comunidades indígenas en Bogotá.
Véase también: Mujer embera y su hija fallecieron tras ser arrolladas por un camión de basura
“Esta semana haremos una caracterización tanto en la Unidad de Protección de La Florida como en el Parque Nacional, la cual nos permitirá tener toda la información que la nación necesita para facilitar el proceso de retorno”, sostuvo Vladimir Rodríguez, alto consejero de víctimas, paz y reconciliación.
Con el fin de que la caracterización se desarrolle en su totalidad, esta semana el Distrito destinó más personal.
Te puede interesar: Claudia López pidió el acompañamiento del Gobierno a la comunidad embera
“El Distrito Capital ha dispuesto de todas sus Secretarías para facilitar este proceso de caracterización, que tiene como fin último el retorno”, agregó Vladimir Rodríguez.
La proyección es que al menos el 70 % de la población regrese a sus territorios; en caso de que algunas personas no quieran retornar, el Distrito dispone de la oferta social para quienes han sido víctimas del conflicto armado. En el marco del Plan de Atención, se estima recuperar el espacio público del Parque Nacional a más tardar a finales de febrero.
Aquí puedes ver la nota completa:
Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.