Este lunes se cumplen dos años de la intervención que realizó la Alcaldía de Enrique Peñalosa al sector del Bronx, en donde se le prestó la atención adecuada a miles de habitantes de calle tuvieron que salir de este sector acogiéndose a las ayudas brindadas por las diferentes entidades del Distrito.

Es por esto, que desde los primeros días de intervención, la Secretaría de Salud, a través de las Subredes Integradas de Servicios Sur Occidente, Sur y Centro Oriente, iniciaron un proceso de atención integral para estas personas, con una cifra que hoy alcanza más de 6.650 habitantes de calle atendidos.

El Bronx fue “la olla” de narcotráfico más grande de Colombia, desde allí se promovía el consumo de droga, niños y menores eran explotados sexualmente y desaparecían personas. La historia cambió con la intervención liderada por el alcalde Enrique Peñalosa.

La transformación del antiguo Bronx contempla un proyecto integral de renovación, cuyo corazón será el Bronx Distrito Creativo, el primer Distrito Creativo de la ciudad y del país, en el que confluirán la creatividad, las industrias culturales y creativas, la economía colaborativa, además de transformarse en un nuevo escenario de eventos para la ciudad.

Por medio del proyecto prevención y atención integral del fenómeno de la habitabilidad en calle 2125 de estas personas iniciaron ya un proceso de superación de esta situación.

De esos más de 2 mil exhabitantes de calle, 404 han logrado culminar con éxito su proceso, uno de ellos es Carlos Julio Toro, quien pasó 20 años de su vida en las calles de Bogotá y hoy es comerciante de producto de floristería  en Paloquemao.

“llegue hace 20 años al Cartucho, conocí todo lo que era maldad, hice mucho daño, hoy me arrepiento de ello y estoy contento porque en este momento logré lo que tanto quise”, señala emocionado Carlos Julio, desde su puesto de trabajo.

Así mismo es enfático en señalar que no lo hizo solo, “lo hice gracias a un equipo social que quisieron ayudarme,  que me hizo un seguimiento y una autografía y en base a eso me ayudaron”, indica.

Carlos Julio vende flores para para eventos y reuniones y también las envía a otras ciudades como Cali, Cúcuta y Manizales.

Este hombre que ha pasado por el infierno de las drogas y el abandono le envió un mensaje a las familias de habitantes de calle y les dijo que la forma de ayudar a sus familiares no es con dinero, sino con el Estado que actualmente cuenta con las herramientas para brindar un amparo.

 

Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.