La Federación Médica Colombiana y el Colegio Médico de Bogotá publicaron los resultados de una encuesta a 916 trabajadores de la salud que concluye que el 19% ha sido sujeto de discriminación debido a su labor en medio de la emergencia sanitaria causada por el coronavirus (COVID-19) en su país.
Los trabajadores de la salud que han sido discriminados indicaron que los sitios donde más han sentido el rechazo son: cerca a sus hogares, con el 34%; seguido de establecimientos de comercio como tiendas, droguerías y bancos, con el 31%; el transporte público, con el 22%, y las instituciones de salud donde trabajan, con el 13%.
“Es imposible salir con uniforme sin que la gente se aleje de ti o te miren mal y te juzguen por no cambiarte en tu casa sabiendo que seguramente vas en dirección al trabajo o a la casa y tienes, más que claras, las medidas de bioseguridad”, mencionó uno de los trabajadores encuestados.
El sondeo también reveló que el 88% de los encuestados no cuenta con un equipo completo de protección ante el COVID-19.
Un equipo completo de protección, detalla la encuesta, debe tener un tapabocas quirúrgico, una máscara con filtro N95, un escudo facial, un gorro quirúrgico, unos guantes, y una bata quirúrgica o un traje de bioseguridad.
Ante la situación, a la que se suma que solo el 46% cuenta con un contrato de planta en centros de salud, el 37% de los trabajadores de salud confiesa que ha pensado en renunciar.
Las razones enunciadas como motivo para considerar la renuncia fueron las condiciones laborales, con un 40%; la falta de elementos de protección personal, con un 32%; y el miedo a contagiarse y a infectar a sus familiares, con un 28%.
El sondeo, además, expuso que 34 de los 916 encuestados tienen coronavirus, mientras que hay 14 calificados como “caso probable” y 19 que tuvieron un “contacto estrecho” con un paciente enfermo.
Información tomada de Agencia Anadolu
Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.