Si eres mujer migrante o refugiada y eres víctima de violencias, puedes acercarte a los servicios que ofrece la Secretaría de la Mujer en las 20 Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, Casa de Todas, Casas de Justicia o solicitar medida de protección de acogida para ser atendidas en las Casas Refugio.
#MigraciónSinPrejuicios👩
Todas las mujeres en Bogotá nos necesitan! por eso desde la @secredistmujer brindamos acompañamiento psicosocial, y orientación, asesoría y representación socio jurídica a las mujeres en todas sus diversidades, sin importar su situación migratoria. 👇 pic.twitter.com/7cc2MUbXAz— Secretaría de la Mujer (@secredistmujer) May 14, 2021
También puedes comunicarte con la #LíneaPúrpura018000112137 y #WhatsAppPúrpura 3007551846, donde recibirás orientación y atención psicosocial, las 24 horas, 7 días de la semana.
Lee también: ¿Dónde hay pruebas de COVID-19 gratis en Bogotá este domingo, 16 de mayo?
Estas y otras atenciones parten de reconocer que las desigualdades y vulneraciones que sufren las mujeres en sus diferencias y diversidades pueden estar asociadas no solo al género, sino al racismo, la xenofobia y otras formas de discriminación.
Por eso, la Secretaría de la Mujer ha fortalecido sus conocimientos para la atención de mujeres refugiadas y migrantes, y así poder orientarlas en sus derechos fundamentales: acceso a salud, educación y su situación legal en el país.
Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.