El Gobierno Nacional oficializa la propuesta del aumento del salario mínimo al 10,7%. Expertos piden estudiar la conveniencia de esta propuesta expedida por la entidad.
Así fue la del año pasado: En este valor quedó el salario mínimo para 2021 en Colombia.
Aunque el anuncio del aumento fue bien recibido entre representantes de los trabajadores y algunos empresarios, expertos financieros preveen que un aumento generoso podría desencadenar un fenómeno inflacionario y disminuir la generación de nuevos puestos de trabajo.
“Hay otros actores importantes: los desempleados y los trabajadores informales. Ahí es donde está la ciencia y el reto en la mesa de concertación, de buscar ese equilibro”, expresó Mauricio Olivera, exviceministro del trabajo.
Te puede interesar: Economía de Bogotá creció 17,3 % en el segundo trimestre de 2021.
La oferta del Gobierno Nacional, considerada la más alta de los últimos 20 años, permitiría a cerca de 11 millones de colombianos, sobrepasar la brecha del millón de pesos en su salario base, más un monto adicional del subsidio de transporte.
Una oferta generosa, que acerca a empresarios, Gobierno Nacional y representantes de los trabajadores, a la posibilidad de una concertación por consenso.
Más información en Noticias Capital.
Lee también: Representantes de trabajadores esperan incremento superior al 8 % en el salario mínimo.
Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.