Foto tomada de Alcaldía de Bogotá

Situaciones de afectación en salud generadas por la pandemia mundial de COVID-19, sumado a los hechos de violencia e inseguridad que se desencadenaron en paralelo a las manifestaciones pacíficas durante recientes protestas, pueden generar desordenes en la salud mental y la tranquilidad de los bogotanos y las bogotanas.

Arturo Valencia, médico psiquiatra, psicoanalista y referente de salud mental de la Subred Sur Occidente de Bogotá, explicó de qué manera estos fenómenos pueden producir desordenes en la salud mental y cómo identificar los primeros síntomas para prevenirlos, tratarlos o pedir ayuda en caso de necesitarla.

Depresión, ansiedad, estrés postraumático, aumento de consumo de sustancias psicoactivas o de alcohol como una manera de tratar de minimizar o hacer más soportable una situación que genera un daño físico, emocional o moral, son parte de los síntomas, que de no tratarse a tiempo, desencadenan en un trastorno o patología de salud mental.

¿Cómo identificar y/o cuáles son los síntomas que indican un desequilibrio de la salud mental?

Ante síntomas como dificultad para conciliar el sueño, ansiedad o sensación de miedo sin tener muy claro alrededor de qué, irritabilidad y respuesta agresiva ante algunas situaciones, entornos o personas; sentimientos fatalistas y visión pesimista del futuro acompañado de desordenes alimentarios, entre otros síntomas, el doctor Valencia recomienda la necesidad de acudir lo más pronto posible a un especialista para prevenir mayores afectaciones en la salud mental.

Cualquier persona que considere que presenta síntomas de desequilibrio en su salud y necesita ayuda puede llamar a la Línea 106 de Secretaría de Salud para recibir orientación y servicios de atención en salud mental.

A través de este medio, profesionales estarán prestos a escuchar y orientar a quienes estén viviendo situaciones adversas, ansiedad, depresión, violencia intrafamiliar, pensamientos negativos entre otros síntomas.

También pueden contactarse a la Línea Púrpura 01 8000 112 137 de Secretaría de la Mujer; Línea Piénsalo 01 8000112 439, que orienta frente al consumo de sustancias psicoactivas o a  la Línea Calma 01 8000-423 614 de atención y escucha exclusiva para hombres.

Algunas recomendaciones para prevenir el desequilibrio de la salud mental

Por fortuna, son muchas las actividades que se pueden llevar a cabo para cuidar la salud mental e incluso ayudar a las personas que lo requieren, es por ello que el doctor Arturo Valencia da las siguientes recomendaciones que esperamos te sean de utilidad:

  • Mantener la comunicación: es decir, tratar de no aislarse del todo de los demás y establecer diálogos o conversaciones con el núcleo familiar, amigos o colegas. Usar herramientas web para hacer video llamadas puede resultar útil a la hora de no perderse la oportunidad de escuchar, ser escuchado y compartir experiencias.
  • Reducir la consulta excesiva de redes sociales o falsas noticias en la web: tanto la desinformación como el exceso de información genera sensación de angustia e incertidumbre, por ello es importante fijarse en que lo que se consulta sea verás y confiable. Buscar datos publicados por las autoridades nacionales o distritales como el Ministerio de Salud o la Secretaría de Salud resulta útil y preciso.
  • Establecer una rutina y ocuparse en actividades que sean de agrado personal: establecer un cronograma de actividades diarias que incluyan una alimentación balanceada, buen hábito de sueño, horarios para trabajar y descansar, así como reservar un espacio para hacer actividades favoritas, impacta de manera positiva en el bienestar general.
  • Evite el consumo de drogas o alcohol: el consumo de estas sustancias genera un mayor riesgo o vulnerabilidad en salud frente a cualquier tipo de virus o enfermedad y promueve que las personas descuiden los cuidados que se requieren para mantener un buen estado de salud como lavarse las manos con frecuencia o usar de manera correcta el tapabocas.

Te puede interesar: Comité Nacional de Paro ratifica su intención de diálogo. 

Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.