Imagen de referencia: manifestaciones en Bogotá. Tomado de Fecode.

El Comité del Paro argumenta que las manifestaciones del 26 de agosto buscan incentivar el agendamiento y debate de los diez proyectos de ley presentados ante el Congreso, entre ellos se encuentran los relacionados con la ley de salud, gratuidad en la educación, renta básica, apoyo a la nómina de las MiPymes y generación de empleo, producción nacional, programa de juventud, garantías al derecho a la protesta y la reforma a la Policía Nacional.

La movilización pretende llamar la atención del Congreso de la República para dar trámite a los proyectos de ley que radicó el Comité del Paro y expresar el rechazo a la reforma tributaria, aprobada el 25 de agosto.

“Esta reforma pretende congelar por diez años los salarios de los empleados públicos, darse facultades el Gobierno para suprimir y fusionar entidades. Esto se puede leer como una masacre laboral”, sostuvo Francisco Maltés, presidente de la CUT.

A la convocatoria en el Parque Nacional se sumó Fecode, sus integrantes manifestaron inconformidad por la falta de negociación del Gobierno con el Comité del Paro.

“El Comité Nacional de Paro está constituido por múltiples organizaciones con vocerías y representatividad, y cada quien es libre de sentirse cómodo donde mejor le parezca”, manifestó Fabio Herrera, vocero de comunicaciones de Fecode.

Frente al rechazo por parte de la Primera Línea a las movilizaciones de este 26 de agosto, el Comité del Paro ratifica que tanto la jornada del 28 de abril, como la del 26 de agosto, fue encabezada por ellos.

Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.