Durante la jornada de marchas que se realizaron en Bogotá el 21 de febrero, se presentaron algunos disturbios en inmediaciones de la Universidad Distrital entre encapuchados y miembros del Esmad. Hoy, la institución indicó que la Fuerza Pública no ingresó al campus y continuará con las actividades académicas.
Igualmente, a través de su cuenta de Twitter, la Universidad rechazó cualquier acto de violencia, ya que estas manifestaciones deslegitiman el ejercicio de la protesta pacífica:
Tras enfrentamientos registrados en el sector de la calle 40 con Séptima, la U. Distrital informa que:
➡️No hubo ingreso de la Fuerza Pública a las instalaciones de la institución.
➡️Rechazamos cualquier acto violento, que deslegitima la protesta.
➡️Habrá clases normalmente.— UniversidadDistrital (@udistrital) February 22, 2020
En balance general de las marchas realizadas durante el 21 de febrero por los gremios de educadores fue de una jornada pacífica marcada por las manifestaciones culturales.
Lea también: Así fueron las marchas pacíficas del 21 de febrero en Bogotá
Las marchas convocadas por Fecode, ADE y los gremios de educadores apoyados por estudiantes transcurrieron con total normalidad en horas de la mañana en el recorrido desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar.
La razón principal de la protesta fueron las amenazas y hostigamientos por parte de grupos armados a los que terminan siendo los líderes de los municipios, los profesores
Otra de las solicitudes por parte del gremio de educadores es que se le conceda una audiencia al comité ejecutivo para evaluar la situación de los docentes en el país.
"Los trabajadores colombianos nos unimos a estas marchas porque lo que están planteando los maestros es una defensa por la vida, porque están asesinando a los líderes sociales y amenazando a los maestros", explicó Jairo Arenas, miembro del CUT.
Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.