Incrementa número de quemados con pólvora en Bogotá
Vie, 31/12/2021 - 09:44
67 personas han resultado lesionadas en Bogotá en lo corrido de este mes por cuenta de la manipulación de pólvora, las autoridades insisten en que ésta solo debe ser usada por expertos. Los casos aumentaron en 71 %, de los lesionados, 45 son adultos y 22 son menores de 18 años.
Leer También: La alcaldesa Claudia López habló con Capital acerca de cómo funcionará el nuevo POT de Bogotá
"Para el año 2020 a esta época, Bogotá llevaba 52 personas quemadas por pólvora, para el año 2021 llevaba 54 y desgraciadamente vamos 67 personas lesionadas por pólvora", dijo Alejandro Gómez, secretario de Salud.Entre estos casos, se han presentado cinco amputaciones de dedos de las manos, dos corresponden a menores de 11 años y siete de lesiones oculares, cinco se dieron en menores de 11 años.
"Las lesiones más comunes que nos deja son la quemadura de muchos segmentos de la piel, generan unas cosas que se llama tatuaje, que son unas lesiones que queda la pólvora incrustada dentro de la piel y no se puede retirar y las amputaciones de las extremidades, así como las lesiones oculares", señaló Natalia Santamaria Córdoba, cirujana plástica Unidad de Quemados Hospital Simón Bolívar.Por su parte, la Secretaría Distrital de Gobierno avanza en los operativos para controlar la venta y manipulación de pólvora.
"Garantizar que las normas que tenemos hoy se cumplan y esto quiere decir hemos adelantado 175 operativos en todo este periodo de Navidad y las fiestas que vienen para el 31, con los que tenemos previstos adicionalmente, con el fin de evitar que se use y se comercialice la pólvora en el espacio público de Bogotá, en este momento ya hemos logrado incautar de la mano de la Policía y de nuestros inspectores de Policía 500 kilos de pólvora, es muy importante para que esta no sea usada en las fiestas", dijo Ana María Aristizábal, secretaría de Gobierno(e).Las localidades donde se registra un mayor número de casos son Bosa con 19,35 %, que corresponden a 12 lesionados, Kennedy con 14,51 % y 9 casos y Ciudad Bolívar con el 12,90 % que deja a 8 personas lesionadas. Recuerde que si sufre alguna quemadura, debe ir inmediatamente al centro médico y evitar manipularla.
"Generalmente, nuestra población es muy dada a aplicar sustancias como aceites, como café, sábila, entre otras cosas, así como ungüentos que venden en droguería, por favor no lo hagan, simplemente laven con agua y jabón o simplemente con agua y acudan a un servicio de salud, es lo mejor que pueden hacer", dijo Natalia Santamaria Córdoba.En la línea 123 puede denunciar la venta ilegal de pólvora en la ciudad. https://www.youtube.com/watch?v=jYU6wTLMJ64
Noticias relacionadas
canalcapital
Hecho en Bogotá Market, la nueva plataforma digital para emprendedores
28 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t