Internas de la cárcel se graduaron en resolución de conflictos empresariales

Mar, 06/10/2020 - 09:36
Después de dos meses de recibir clases virtuales, que iniciaron el pasado 04 de agosto, ya solo quedaban horas para que estas 12 mujeres de la cárcel distrital recibieran su certificado en resolución de retos empresariales de la Universidad Sergio Arboleda, tras haber completado satisfactoriamente un diplomado virtual, y claro, después de superar una suspensión de actividades académicas ocasionada por la Covid-19. La ceremonia de graduación se llevó a cabo a las 8:00 a.m. en el pabellón Esperanza de la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres.
Dieron las diez de la mañana en este lugar ubicado en el barrio Calvo sur de la localidad de San Cristóbal y una a una las homenajeadas comenzaron a tomar asiento en primera fila, como se lo merecían, muy cuidadosas de no arrugar su toga y verificando que su birrete estuviera bien ubicado.
Cada una de ellas, además de su certificado, recibió un kit de toallas y cremas para su rostro por parte de la Fundación Acción Interna. Pero eso no fue todo, después de estas entregas, un espectáculo de saxofón y un acto de cuentería hicieron aplaudir y reír a homenajeadas e invitados.
Acto seguido sus compañeras de pabellón se sentaron detrás de ellas y, una vez los invitados que hicieron esto posible también estaban en su lugar, la anhelada ceremonia comenzó. Se dio inicio con las palabras del Secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, Hugo Acero, quien después de agradecer a Johana Bahamón, directora de la Fundación Acción Interna, a la Universidad Sergio Arboleda y los demás participantes por sus esfuerzos hacia esta población, felicitó y agradeció a las graduandas. “Mis felicitaciones a ustedes por su graduación, por el esfuerzo que hicieron al estudiar. Quiero que esta no sea una única oportunidad de graduarse, que sean varias, que su familia las pueda ver con la alegría con la que hoy todos las estamos mirando”.
Acto seguido tomó la palabra el director de este centro carcelario, Manuel Castillo, quien recalcó que estas mujeres son un gran ejemplo para toda la población carcelaria. Esto quedó demostrado cuando durante la ceremonia se preguntó quién quería ser la próxima en graduarse, y una gran cantidad de manos con uniforme naranja se levantaron.
Johana Bahamón felicitó a las graduandas y recalcó la importancia de brindar segundas oportunidades, explicó que el hecho de estar privado de la libertad no significa estar privado de la dignidad y que los errores se pueden convertir en oportunidades.
También intervino Diego Plata, director del Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa de la Universidad Sergio Arboleda, quien, con emoción, afirmó: “ustedes son las emprendedoras más grandes que hemos tenido en los últimos tiempos”. Llegó el momento de la entrega de los diplomas, cada vez que una de ellas era llamada un aplauso colectivo se escuchaba.
La ceremonia oficial terminó aproximadamente a las 11:20, más el festejo continuó. Estas doce mujeres miraban sus diplomas junto con sus compañeras que las felicitaban personalmente y llegó el momento. Allí, en el patio del pabellón Esperanza, 12 birretes volaron por los aires, entre gritos y decenas miradas de personas que, aún con tapabocas, sonreían.
Con información de bogota.gov.co
Noticias relacionadas
canalcapital
Hecho en Bogotá Market, la nueva plataforma digital para emprendedores
28 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t