Libertad de expresión en América Latina

El jueves 18 de febrero dio inicio #Dilemas, el programa de la directora de la Misión de Observación Electoral, Alejandra Barrios, en Mesa Capital.

El tema central de este primer capítulo fue el debate sobre la libertad de expresión.

Con un panel de expertos de lujo compuesto por: Frank LaRue, relator especial de Naciones Unidas para la Libertad de Opinión y Expresión; Agustina Del Campo, directora del Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información (CELE) y Jonathan Bock, director de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) se analizó y discutió sobre el acceso a la información y a la libertad de prensa y expresión en medio de la pandemia en América Latina.

Además, se puso sobre la mesa de la audiencia la encuesta sobre los modos de informar durante la pandemia a través de la pregunta:

 ¿Está de acuerdo con qué los gobiernos creen ciberpatrullajes para restringir informaciones que generen zozobra sobre temas de COVID y además sancionen a los responsables?

La discusión también se extendió por el impacto de la falta de información durante la pandemia y su impacto en los contagios, analizado desde el caso de Estados Unidos:

También se reflexionó, desde el caso colombiano, cómo el periodismo está afrontando una crisis, cual si fuera un enfermo con comorbilidades.

Al final se evaluaron las mejores medidas que se han tomado para evitar las restricciones a los ciudadanos en términos de libertad de expresión y estas fueron las buenas prácticas recogidas por el panel de expertos:

Jonathan Bock aseguró:

“Es importante que sectores como la academia y la sociedad civil puedan tener voces comunes que vayan con un mensaje buscando los mismos objetivos para ver si se pueden establecer espacios de diálogo importantes. Esto no se trata de crear un espacio de confrontación sino de hacer unas preguntas legítimas”.

Por su parte, Agustina Del Campo afirmó que:

“El establecimiento de una política de comunicación clara por parte del Estado y la transparencia y la difusión de información y de las políticas públicas en materia de vacunas es fundamental para generar confianza”.

Frank LaRue concluyó señalando 3 elementos puntuales:

“La primera (…) debemos voltear la pandemia; en lugar de ser una ocasión para censurar y aplicar la censura por parte de los Estados, es una gran oportunidad para convertirla (sic.) en una gran oportunidad del diálogo (…) Lo segundo es que hay que reacentuar el derecho al acceso de la información de los pueblos y tercero, es un momento para revisar nuestros mecanismos de diálogo”.

Revive el debate completo que Alejandra Barrios realizó sobre la libertad de expresión en #Dilemas de Mesa Capital aquí:

Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.