Volvió ‘La pata que le falta a la mesa’ a Mesa Capital, un espacio para dialogar en torno a diversas temáticas culturales que rodean a Bogotá. En este capítulo, Gloria Pinilla y David Castiblanco dialogaron con tres lideresas de tres comunidades indígenas diferentes, en el marco del mes de los pueblos indígenas.

Te puede interesar: Las 'Tupanas’, mujeres trans indígenas, son reconocidas por su trabajo social y artístico

¿Cómo son las formas de relación política de los pueblos indígenas con el Gobierno Nacional y el Gobierno Distrital?

“La autoridad ancestral, ‘nuketrak’, está conformada por un gobernador, en este caso yo, la vicegobernadora, los secretarios generales, tres alcaldes, una tesorera y tres alguaciles. La gobernadora y el vicegobernador son quienes están en los espacios de diálogo entre las instituciones distritales y la autoridad misak”, contó Luceida Tombe, gobernadora del pueblo Misak Misak.

Otra de las temáticas que se abordó fue la diferenciación que suelen hacer varias personas y medios de comunicación al momento de decir “ciudadanos e indígenas”, borrando así sus derechos como ciudadanos iguales del país. Al respecto, Leydy González, alcaldesa mayor del cabildo indigena muisca de Bosa, dijo qué: 

“Se siente un vacío cuando nos identifican que no somos parte de los ciudadanos o de la nación o el distrito, siendo nosotros los pueblos originarios antes de la colonia y la conquista; que nos identifiquen como un grupo aparte, nos ofende. Todos debemos tratarnos como hermanos y como hermanas. Es fuerte que los medios de comunicación nos dividan cuando dentro de los pueblos indígenas tratamos de armonizar lo que el otro siente”. 

En medio de los diálogos y las explicaciones de los procesos organizativos de los pueblos originarios, se habló del papel de las mujeres dentro de las comunidades y los liderazgos.

Véase también: El gobierno distrital ha reubicado a 600 indígenas que se encontraban en el Parque Nacional

“El rol como mujer era ama de casa, para orientar y llevar el hogar, pero desde muy joven mis padres me enseñaron a trabajar en la chagra y cuando llegué a Bogotá no me iba a quedar de brazos cruzados. Me gradué de la universidad y siempre estuve involucrada haciendo trabajo comunitario. En el año 2019, por decisión de la mayora, me eligen como gobernadora, aunque yo no me había postulado. Me dejaron a mi porque vieron mis procesos de acompañamiento”, narró María Luz Dary Uribe Sierra, coordinadora del pueblo Tubú Hummurimasa. 

Dentro de sus relatos y experiencias, se encontró un punto en común: las mujeres son cada vez más visibles dentro de las comunidades indígenas y han ganado terreno para liderar y expresar sus opiniones. 

Antes de cerrar, Leydy y María Luz dejaron dos invitaciones a toda la ciudadanía: el 8 de septiembre en la comunidad indígena muisca de Bosa, en el marco de la celebración del Día de la Mujer Indígena, se tendrá un encuentro con las mayoras de la comunidad para compartir los saberes ancestrales alrededor de la medicina tradicional y el uso de las plantas.

Por su parte, el 4 de septiembre el consejo de mujeres del pueblo Tubú Hummurimasa, harán una comparsa llevando sus trajes tradicionales. Esta caminata arrancará a las 8:30 a.m. en el Planetario de Bogotá y terminará en la Plaza de Bolívar a las 4 de la tarde.

Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.