El bundé, la chirimía y el currulao se tomarán la capital por tercer año consecutivo, como abrebocas al Festival Petronio Álvarez.
En esta edición los ciudadanos podrán disfrutar de los violines caucanos de Proyecto Uramba, la marimba de Herencia de los Ríos, el bundé de Son Bacosó y para cerrar con broche de oro el ensamble de Esteros del Pacífico.
"Podremos disfrutar de más emprendimientos del pacífico, más cocina tradicional, toda la estética del pacífico y la magia de nuestra música", describió Ana Copete, directora del Festival Petronio Álvarez.
Música, danza, gastronomía y todas las tradiciones de esta región de nuestro país invadirán de magia a Bogotá, y lo mejor de todo es que la entrada es libre y gratuita.
"El festival Petronio Álvarez es una gran plataforma cultural que ha permitido el reconocimiento y la identificación de los procesos de la región pacífico de nuestro país", explicó Brayan Hurtado, secretario de Cultura de Cali.
La cita es este sábado 22 de julio a partir de las 2:00 p.m., en la Plaza Cultural La Santamaría (Carrera 6 #26-50).
Las Historias de Paz, producto del trabajo de la Corporación Otra Escuela, y con Capital…
La desaparición forzada es un delito en el cual personas son detenidas y privadas de…
Capital, Sistema de Comunicación Pública, medio aliado, te invita a disfrutar la nueva edición de…
La reciente fuga de 34 personas privadas de la libertad puso en alerta al Distrito…
El pasado 22 de agosto Leonardo González, director del Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades…
La PTAR Canoas permitirá completar el tratamiento del 100 % de las aguas residuales de…