Llegó para quedarse: Festival Joropo al Parque se institucionaliza en Bogotá

La Administración Distrital firmó un acuerdo que institucionaliza el Festival Joropo al Parque para que haga parte permanente de los eventos culturales de Bogotá.

En un acto simbólico en Casanare, la alcaldesa Claudia López presentó la segunda versión del Joropo al Parque, que en esta oportunidad trae una noticia adicional: la Alcaldía sancionó un acuerdo que lo institucionaliza de forma permanente.

“Queríamos que Joropo al Parque se quedara como el sexto festival de la ciudad, a la altura de Rock al Parque, Colombia al Parque, Salsa al Parque, Jazz al Parque y Hip Hop al Parque. Convencimos al Concejo de Bogotá y por eso venimos a esta tierra casanareña maravillosa a contarles que Joropo al Parque es mucho más que un evento y que será honrado, por lo menos, una vez al año, en la Plaza de Bolívar”, sostuvo la alcaldesa Claudia López.

En esta edición del Festival más de 110 artistas en tarima, 37 cantantes y agrupaciones harán sonar el arpa, el cuatro lanero y los capachos para deleitar a los bogotanos el 24 y 25 de julio.

“Por segundo año consecutivo traemos a Bogotá lo mejor de la música, la danza y la cultura de los llanos colombianos y venezolanos con Joropo al Parque, un festival que busca convertirse en referente de nuestro folclor, y en un espacio para genera diálogo entre la ciudadanía bogotana y las diferentes expresiones artísticas del país”, expresó Mauricio Galeano, director del Idartes.

¿Por dónde disfrutar el Joropo al Parque?

Al igual que con todos los demás Festivales al Parque, Capital es el medio oficial donde podrás ver todas las presentaciones del Festival Joropo al Parque, que trae los mejores cantantes de música llanera del Distrito y Colombia.

Recuerda que puedes seguir nuestras transmisiones a través de la señal abierta de Capital y también en YouTube, Facebook y streaming.

¡Acompáñanos con el numeral #JoropoAlParqueXCapital!

Entradas recientes

Llegan tres Historias de Paz, arte y transformación por la señal abierta de Capital

Las Historias de Paz, producto del trabajo de la Corporación Otra Escuela, y con Capital…

30 agosto, 2023

Desaparición forzada en Bogotá y Colombia: un crimen que desafía a la justicia y la memoria

La desaparición forzada es un delito en el cual personas son detenidas y privadas de…

30 agosto, 2023

En la Carrera de la Mujer vamos a cruzar la meta con Capital

Capital, Sistema de Comunicación Pública, medio aliado, te invita a disfrutar la nueva edición de…

30 agosto, 2023

Hacinamiento en estaciones de Policía de Bogotá supera el 200 %

La reciente fuga de 34 personas privadas de la libertad puso en alerta al Distrito…

29 agosto, 2023

Co-director de Indepaz recibió amenazas por parte de disidencias de las FARC

El pasado 22 de agosto Leonardo González, director del Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades…

29 agosto, 2023

“La PTAR Canoas estaría lista en el 2030”: gerente del Acueducto de Bogotá

La PTAR Canoas permitirá completar el tratamiento del 100 % de las aguas residuales de…

28 agosto, 2023