Mujer
Día de la mujer

Para la "Cooperativa Financiera Progressa" está comprobado que las mujeres administran mejor que los hombres, que son más impulsivos en el gasto. Sin embargo, ellas deben superar diversos escenarios financieros a lo largo de la vida.

Según el Dane, en Colombia sigue registrándose desigualdad en los ingresos que perciben hombres y mujeres, ellas obtienen 27% menos con niveles educativos similares y para el mismo cargo.

Irina del Mar Nieto, asesora de la Cooperativa Financiera Progressa, señaló “las mujeres tienen una expectativa de 80 años y por el contrario se pensionan mucho antes que los hombres. Quiere decir que debe hacer una carrera acelerada y con unos niveles mayores de ahorro para cumplir esta meta”.

Te puede interesar: Mantén actualizado tus datos en el Sisbén IV

Otros desafíos consisten en proyectarse pensando en el bien común, guardar dinero para el futuro y, en general, administrar bien los recursos. 

La habilidad planificadora innata que las mujeres tienen, pero a su vez esa capacidad y ese sentimiento de querer ayudar y proteger muchas veces hace que se convierta en una barrera para cumplir los objetivos financieros.

En Latinoamérica, las mujeres se han visto mucho más afectadas económica y laboralmente por la pandemia y Colombia es el país que presenta el mayor impacto en la región.

La asesora de Cooperativa Financiera Progressa, agrega: “Brecha superior en 37 % en labores no remuneradas del hogar, con la pandemia, esta brecha se ha aumentado aún más”.

Deberías leer: Bogotá a Cielo Abierto: 46% de los empleos reactivados lo ocupan mujeres

En los informes del Dane también se señala que el desempleo afecta más a las mujeres que a los hombres. Esto requiere más trabajo de política pública para disminuir las inequidades.

Noticia completa en: 

 

Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.