En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, el próximo 9 de abril, la Alcaldía de Bogotá le hace una invitación a los capitalinos a reflexionar y reconocer nueve motivos inspiradores que nos dejan las víctimas del conflicto armado colombiano.

Esta iniciativa está liderada por la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación del Distrito, y tiene como objetivo reconocer y hacer visibles las capacidades, costumbres, saberes y tradiciones de los sobrevivientes del conflicto.

Lea también: Atención: se levantan alertas ambientales en Bogotá

Asimismo, la campaña por medio de un homenaje, pretende resaltar las acciones de las víctimas que las simbolizan como ejemplo de ciudadanía, y destacar sus cualidades para superar las adversidades del conflicto armado.

Estos son los nueve motivos: 

1. Identidad: Las víctimas del conflicto armado enriquecen la diversidad de Bogotá por medio de su cultura, saberes y tradiciones.

2. Recuerdos: Sus experiencias aportan a la memoria colectiva en Bogotá por medio de sus relatos y vivencias.

3. Fortaleza: Las víctimas del conflicto armado ponen su todo su corazón para superar la página del dolor.

4. Valentía: Las víctimas al enfrentar sus adversidades del conflicto, despiertan admiración por parte de la ciudadanía.

5. Solidaridad: se crean lazos de unión que fortalecen el tejido social y la integración con la comunidad.

7. Superación: Con decisión, las víctimas enfrentan las dificultades vividas por la violencia para transformar sus vidas y su entorno.

8. Perseverancia: La constante lucha que hacen las víctimas para salir adelante y dejar atrás lo vivido.

9. Esperanza: Las víctimas trabajan por sus proyectos con ilusión, abriéndose paso hacia un futuro mejor.

Para Gustavo Quintero, alto consejero para las Víctimas del Distrito, esta conmemoración debe estar cargada de admiración y respeto porque, según él, el pasado es una historia que jamás debe repetirse.

"Este día es una oportunidad para decirles a las víctimas que nos solidarizamos con sus historias. Que encontramos en cada una de sus acciones motivos que inspiran a Bogotá para generar oportunidades que fortalezcan nuestra sociedad", puntualizó.

Asimismo, esta iniciativa responde al llamado de las organizaciones y de las victimas, con el propósito de sensibilizar a los capitalinos sobre el rol de las víctimas para la reflexión y reconciliación. 

Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.