Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, aseguró que si bien la paz ha tenido dificultades, es evidente el compromiso y la voluntad del Gobierno y las Farc para sacar adelante el proceso de paz.
Lea también: SECRETARIO GENERAL DE LA ONU PIDE AL ELN SUSPENDER HOSTILIDADES Y REINICIAR DIÁLOGO DE PAZ
Guterres estuvo en compañía del alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, el alto comisionado de paz, Rodrigo Rivera y de la embajadora de Colombia ante la ONU, visitando el municipio de Mesetas, en el departamento del Meta para conocer de primera mano los esfuerzos que el Gobierno Nacional ha liderado en la implementación de los acuerdos de paz.
Antonio Guterres y los representantes del Gobierno sostuvieron un encuentro con la comunidad para escuchar sus expectativas y necesidades de cara al Posconflicto.
La máxima autoridad de la ONU advirtió que la visita que realizaba a esta región del país era de solidaridad, respaldo a la paz en los territorios y compromiso de ese organismo con el proceso de paz en Colombia.
“Si bien la paz ha tenido dificultades, es evidente el compromiso y la voluntad del Gobierno y las Farc para sacar adelante el proceso de paz. Quiero hacerle un homenaje a todos los que han estado a favor de la paz. El país debe entender que este proceso es histórico y representa una oportunidad inigualable”, sostuvo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Por su parte, el alto consejero para el Posconflicto dijo que la visita del secretario a una de las zonas que afectadas por la guerra, representa un valor muy alto para la implementación de la paz en Colombia.
“La visita de Guterres es trascendental para el trabajo que el Gobierno viene adelantando para sacar adelante la implementación de los acuerdos de paz. En esta oportunidad el secretario de la ONU y su equipo pudieron hablar con miembros de las comunidades y así conocer de primera mano los procesos que se vienen llevando a cabo”, aseguró el alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo.
Posteriormente, el funcionario se trasladó hasta el Espacio Territorial de Capacitación y Reconciliación, ubicado en la vereda de Buenavista, para conocer de primera mano proyectos productos y de ecoturismo que los excombatientes de las Farc vienen poniendo en marcha.
Después, alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, y el director de Desminado, Sergio Bueno, presentaron un balance de la operación de desminado Humanitario que viene adelantando el Gobierno Nacional.
“En la zona Los Tanques ya se han despejado más de 33 mil metros cuadrados de sospecha de minas. De los 673 municipios con estimación de contaminación (60 por ciento de los 1122) a la fecha se han logrado declarar libres de reporte y de sospecha 180 municipios e igualmente se vienen desarrollando en operaciones en 242 municipios a través de las diferentes organizaciones de Desminado Humanitario”, aseguró Rafael Pardo.
Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.