¿Padres deben costear segunda carrera a hijos menores de 25 años?

atencion
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 15/05/2018 - 06:01
Al negar una acción de tutela de un hombre de 24 años que pretendía obligar a su padre a pagarle una segunda carrera profesional, la Corte Suprema de Justicia dejó claro que los progenitores no están obligados a costear estudios a jóvenes que ya son profesionales y pueden atender su propia manutención. De esta forma la Corte aclara que el límite temporal de los 25 años para la obligación de alimentos respecto a los hijos mayores de edad que cursan estudios superiores, es solo un parámetro para establecer si se conserva o no el deber del padre: “En dichos eventos es necesario que el juez de conocimiento evalúe con detenimiento elementos preponderantes, tales como la capacidad económica del alimentante y la necesidad del alimentario”, afirmó la Corte. En el caso en concreto del hombre que interpuso la tutela, la Corte concluyó que cuenta con una preparación académica (administrador de empresas) que le permite trabajar y obtener recursos económicos para sostenerse. De esta forma podría pagarse los otros estudios que desee hacer. El hombre en cuestión se graduó a los 20 años en una prestigiosa universidad del país, sin embargo pretendía que un juez de familia de Bogotá ordenara al padre que le siguiera pagando su segunda carrera: música.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t