Análisis Uniandes
Tomada de: https://pixabay.com/es/photos/coronavirus-virus-m%C3%A1scara-corona-4914026/

De acuerdo con el análisis de la Universidad de los Andes aunque haya habido una disminución de los casos reportados y se haya llegado el techo del COVID-19, es necesario regresar a la práctica del número de pruebas que hubo durante momentos críticos de la pandemia.

Aumentar el número de pruebas de COVID-19, incrementar el número de vacunas contra la gripe tradicional y el buen comportamiento ciudadano, serán claves para retrasar o impedir que se presente una segunda ola de la pandemia en el país

Jorge Tovar, profesor de la Universidad de los Andes explicó: “Yo creo que hay que incrementar el número de pruebas y volver a las 40 mil que teníamos hace solo un mes, me parece un error que estemos en 20, 22 mil pruebas, teniendo la capacidad para cerca de 50 mil”.

Leer también: "Abuso policial es inaceptable": alcaldesa Claudia López

"El porcentaje en que estén ocupadas las UCI va dictaminar mucho sobre lo que hay que hacer, al final lo que sabemos de la cuarentena es que la necesitábamos para preparar el sistema de salud", dijo Jorge Tovar, profesor de la Universidad de los Andes.

Con la llegada de la temporada invernal también sería necesario según el responsable del informe, incrementar la vacunación contra la gripe o influenza tradicional para evitar confusiones con el virus al presentar los infectados síntomas similares.

Para el experto no sería viable una nueva cuarentena general en un eventual segundo pico de la pandemia, aunque todo va a depender del nivel de saturación del sistema de salud.

Finalmente advirtió que lo que ocurra en adelante, dependerá del comportamiento de los ciudadanos que ya están mejor informados sobre las medidas que deben tomar para prevenir el contagio del virus.

Aquí el informe completo:

 

Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.