En la localidad de Suba, habitantes del barrio Pontevedra denuncian la invasión del espacio público por parte de carreteros con vehículos motorizados. Por su parte, la Alcaldía de Suba dice que se han desarrollado más de 13 operativos para mitigar esta situación y adelantan acciones para construir un centro de recolección para esta comunidad.

Según la comunidad, algunos carreteros transitan por las calles del barrio Pontevedra como si estuvieran en una autopista, usan las aceras sin importar la afectación que causan a los peatones.

“Han hecho actividades de reciclaje no autorizado en todo el sector, dañando la dinámica de todos los habitantes”, dijo Hugo Fernando Ardila, fiscal de la Junta de Acción Comunal de Pontevedra.

También relatan que quienes ejercen esta labor no cuentan con la documentación requerida.

“No tienen papeles, sus vehículos motorizados no tienen SOAT y no hemos visto operativos de las autoridades para poder determinar el origen de las autopartes ilegales”, sostuvo Hugo Fernando Ardila, fiscal de la JAC.

Noticias Capital consultó a la Alcaldía de Suba, quien explicó lo siguiente:

“La Alcaldía Local ha hecho más de 13 operativos de control de carreteros en el barrio Pontevedra, por las diferentes quejas que ha hecho la ciudadanía con relación a la permanencia de las carretas en el espacio público. La UAESP está desarrollando la búsqueda de un predio que permita tener un centro de atención integral de carreteros en la localidad de Suba para organizar la actividad”, indicó el alcalde local de Suba, Julián Moreno.

Hoy varias zonas del barrio se encuentran limpias y sin presencia de carreteros, sin embargo, las autoridades locales realizarán operativos de vigilancia y control para darle frente a la problemática.

Leer también: En la Plaza de Bolívar fueron rescatadas tres llamas por las autoridades distritales

Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.