“Tenemos que cambiar la estrategia mundial para superar el problema de las drogas’, reiteró el Presidente Juan Manuel Santos al intervenir en la Reunión de Alto Nivel sobre Consolidación y Mantenimiento de la Paz, realizada en la sede de las Naciones Unidas.

Al indicar que en Colombia el flagelo del narcotráfico ha alimentado el conflicto y el conflicto ha dificultado combatir efectivamente al narcotráfico, consideró que por esta razón se incluyó en la agenda de negociación con las Farc el tema de las drogas ilícitas.

“Sin las Farc, se abre la oportunidad de resolver por primera vez de manera estructural el problema de la producción de la hoja de coca”, explicó.

Al respecto el Mandatario citó que ya se inició el programa de sustitución voluntaria y de erradicación forzosa de cultivos ilícitos, al tiempo que avanza “una lucha frontal contra los demás eslabones de la cadena, con resultados sin precedentes, por ejemplo en el volumen de droga incautada”.

A renglón seguido, el Jefe de Estado recordó que, como lo dijo hace dos años en la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas, “la guerra que declaró el mundo aquí en Naciones Unidas contra las drogas hace más de 40 años, no se ha ganado”.

En este sentido, subrayó que la estrategia basada exclusivamente en la prohibición y la represión “solo ha generado más muertos, más presos, más organizaciones criminales más peligrosas”.

“Hoy el narcotráfico sigue siendo la principal amenaza contra la paz”, dijo el Mandatario en forma enfática y agregó que los carteles transnacionales asesinan líderes sociales comprometidos en Colombia con la sustitución de cultivos.

“La lucha por tomar control del negocio, que seguirá siendo negocio mientras la demanda siga existiendo, genera muertos y más violencia en Colombia y en la región, como lo vivimos hace una semana en Ecuador”, adujo.

“Si queremos cambiar esa estela de muertes y destrucción social que nos ha dejado el narcotráfico, si queremos proteger la paz de Colombia, de la región y del mundo, tenemos que cambiar la estrategia mundial para superar el problema de las drogas”, sostuvo.

Para concluir este tema de su intervención ante la ONU, el Jefe de Estado reiteró su llamado urgente al mundo “para que abramos ojos ojos”, y expuso que tenemos que reconocer que “si seguimos haciendo lo mismo, seguiremos teniendo los mismos resultados: más presos, más muertos, mafias más fuertes”.

“Meter a los consumidores o a los campesinos a la cárcel no sirve. Cambiemos el enfoque. Bajo el principio de corresponsabilidad, trabajemos juntos para reducir la demanda y para castigar las organizaciones criminales trasnacionales que se lucran del negocio y siembran dolor y muerte a su paso”, concluyó el Presidente de Colombia.

Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.