Por medio de una carta, el Colegio de Psicólogos, le expresó al Presidente de la República la preocupación del gremio por el incremento de enfermedades en la salud mental de los colombianos en medio de la pandemia.
Los profesionales de la salud indican que en ninguno de los decretos emitidos por el Gobierno se crea una estrategia para atender a los pacientes que hoy consultan por depresión y ansiedad. A esto se suma el riesgo en el aumento de la cifra de suicidios.
En la carta que el Colegio Colombiano de Psicólogos le envía al jefe de estado, subrayan que "el efecto de la pandemia de COVID-19 sobre la salud mental de la población puede llegar a ser catastrófico y conllevar a un agravamiento prolongado de la emergencia de salud pública".
Los profesionales de la salud indican además que las estadísticas oficiales presentadas por Medicina Legal para el año 2019 demuestran un incremento exponencial de suicidios en la población colombiana.
Desde el Colegio de Psicólogos manifiestan que la falta de oferta social del estado en medio de la pandemia ha profundizado los problemas de la clase vulnerable del país, población que no encuentra salidas a sus problemas. En la misiva los psicólogos le reclaman al Gobierno por las declaraciones de la vicepresidente Martha Lucia Ramírez quien señaló que profesiones como psicología y sociología no le servían al país, e indican que en ese sentido tampoco el CONPES reconoce la labor de los profesionales.
Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.