Imagen tomada de la Alcaldía de Bogotá.

A través de espacios de formación y circulación de muestras artísticas como: artes escénicas, audiovisuales, artes plásticas y creación literaria, el Distrito busca visibilizar la capacidad creativa, interpretativa y de producción cultural de los colegios públicos y privados de Bogotá.

“Al día de hoy, hay 539 inscritos entre colegios públicos, privados y de administraciones delegadas en cuatro lenguajes”, comentó Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación Y Deporte.

Te puede interesar: En Bogotá se adelantan obras de infraestructura por un valor de $444.000 millones de pesos

Hasta el 24 de junio los colegios podrán postular las muestras y experiencias artísticas que representarán a sus instituciones. Además de los estudiantes, podrán participar exalumnos y docentes, siempre y cuando no superen el 5 % de la totalidad de los integrantes de las agrupaciones.

Cada colegio podrá postular máximo cuatro muestras, experiencias y/o procesos en los diferentes lenguajes artísticos como: música, danza, teatro, artes plásticas, audiovisuales o creación literaria.

“Durante los meses de julio y septiembre tendremos los procesos de formación de madrinas y padrinos del Festival Escolar de las Artes con los colegios inscritos a esta etapa”, explicó John Franklin Pardo Sánchez, coordinador del Sistema de Formación Artística y Cultural de la Secretaría de Cultura.

Entre el 18 y el 22 de julio, el comité organizador publicará en el portal web del festival los colegios y nombres de las muestras y experiencias seleccionadas que harán parte del Festival Escolar de las Artes 2022.

Lee también: El programa 'Crea' ofrecerá más de 300 talleres de creación artística en Bogotá

Aquí informe completo:

Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.