En Capital, Sistema de Comunicación Pública, continuamos realizando pedagogía electoral. Una de las inquietudes más frecuentes entre nuestra audiencia es si vale la pena o no votar en blanco.
Para dar respuesta a esto, hablamos con Patricia Inés Muñoz, investigadora y directora de posgrados del área de ciencias políticas de la Universidad Javeriana, quien nos confirmó que sí vale la pena votar en blanco y es una decisión totalmente válida.
Lee también: Cerrar brecha de género: una meta para estas elecciones
Esta es la forma que tienen los ciudadanos de expresarse cuando no están conformes con las opciones disponibles en el tarjetón. Cabe aclarar que frecuentemente se escucha el rumor que estos votos se le suman a otro candidato y esto es totalmente falso.
La característica especial del voto en blanco, es que si esta opción supera el total de los votos por listas o partidos, las elecciones deben repetirse y los opcionados que no superaron el umbral, no podrían participar de estas nuevas votaciones.
Te puede interesar: ¿Puedo solicitar otro tarjetón si me equivoco de voto?
El voto en blanco es la herramienta para incidir en la consulta y dejar constancia del desacuerdo, inconformidad o ausencia de representación que pueda sentir cada ciudadano; así lo realizas de la manera adscrita al proceso electoral.
Puedes ver la nota completa en este vídeo:
Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.