Fotografía tomada de @ConsejeriaDePaz.

Más de cuatro meses han permanecido los integrantes de la comunidad embera en el Parque Nacional. Ante los diferentes inconvenientes para caracterizarlos y llegar a un acuerdo con las autoridades, los habitantes de la zona manifestaron su inconformidad.

“Acá llega toda el agua podrida donde ellos se bañan. Todo eso tenemos que nosotros respirar todos los días”, manifestó Felipe Buitrago, residente del sector.  

Te puede interesar: La comunidad embera asegura que no tiene interés de regresar a su territorio

Esta es la percepción actual que tienen los residentes del sector aledaño al Parque Nacional, desde que la comunidad embera se asentó en el lugar. 

“La única forma que tienen ellos es ponerse aquí, en un sitio donde todos los vean, donde causen incomodidad, ¿para qué? Para que la misma sociedad presione al Estado para que dé solución a lo que ellos tengan”, sostuvo Jorge Lagos, ciudadano.

Aseguran que también les ha generado pérdidas económicas

“Me ha afectado el 100 %, creería yo, porque este parque era un parque donde venían muchas personas extranjeras, personas a hacer ejercicio, sobre todo los viernes en la noche. Ahorita ya no hay gente”, aseguró Nidia Ladino, comerciante del sector.

Véase también: No avanza el acuerdo entre la comunidad embera y el Distrito

Incluso, hay quienes se preocupan por la zona verde del parque. 

“Los árboles están opacos porque todos los días cocinan ahí con leña ellos (sic). Están acabando con los árboles porque de ahí bajan la leña para cocinar”, agregó el residente del sector, Felipe Buitrago.

El Distrito ha intentado caracterizar a esta población, pero no ha sido posible; según el último registro, en noviembre 480 familias convivían en este punto.

Aquí puedes ver la nota completa:

Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.