Alcaldía continúa con proceso de socialización del Corredor Verde por la Séptima

corredor verde septima
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 04/03/2022 - 10:17
Terminó la toma de Chapinero, la oferta de servicios del Distrito fue aumentada con el fin de abordar aún más las problemáticas de la ciudad.  Leer también: Trabajo maratónico de los vacunadores de menores de edad en Bogotá La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, continúa en el proceso de socialización sobre el proyecto de construcción del Corredor Verde por la Séptima.
"Nos opusimos a que nos metieran un Transmilenio como el de la Caracas en la Séptima; primero porque literalmente el espacio no da, segundo porque iban dañando una cantidad de patrimonios que tiene la localidad, sobre todo el Parque Nacional y la 100", dijo Claudia López.
También destacó el plan de la ‘ciclo.alameda’ del nuevo Milenio, que arrancará en el Parque el Tunal y pasará por la  carrera 17 en las localidades vecinas de Teusaquillo y Barrios Unidos, y hasta la Calle 170. En total serán 25 kilómetros para el tránsito de bicicletas y peatones.  Así mismo, realizaron operativos de seguridad y movilidad, también jornadas de sensibilización y control al ruido en varias zonas de Chapinero. 
"Establecimientos como bares, gastrobares y demás establecimientos públicos que emiten ruido ambiental al espacio público", señaló Camilo Rincón, director de Control Ambiental.
Finalmente, habló con los comerciantes de la zona sobre reactivación y economía y el nuevo decreto por cobro de espacio público para el funcionamiento de los restaurantes a ‘Cielo Abierto’. https://www.youtube.com/watch?v=WxhOaJgsL1c  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t