Así va el Plan de intervención por la seguridad en Bogotá

Lun, 25/10/2021 - 08:55
La Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá anunciaron la desarticulación de una banda dedicada al hurto de usuarios de las entidades financieras. A su vez presentaron el balance de los operativos de intervención que se adelantan en la capital desde el pasado 12 de agosto.
Leer también: Capacitación a policías de Bogotá por parte de la Secretaría de Seguridad
En desarrollo del plan de intervención en la ciudad, la Policía Metropolitana anunció que hasta la fecha se han capturado a 5.600 personas e incautado 293 armas de fuego. Las autoridades buscan la afectación directa de bandas delincuenciales que operan en Bogotá.
"Hay una disminución de menos 13.000 hurtos en todas sus modalidades a la fecha es un número importante, relevante y que vinimos trabajando en temas de prevención para que no nos afecten a los ciudadanos en sus espacios como restaurantes, bares, el sistema de trasporte", resaltó BG. Eliécer Camacho comandante Policía Metropolitana de Bogotá.El secretario de Seguridad, Aníbal Fernández, resaltó la importancia del decreto que regula la venta y porte de armas traumáticas en el país.
"De modo que tener herramientas legales jurídicas para tener mas controles para este tipo de elementos, es una buena noticia" aclaró Aníbal Fernández secretario de seguridad de Bogotá.La Policía desmanteló en las últimas horas una estructura criminal dedicada al hurto en cajeros electrónicos en las localidades de Kennedy y Barrios Unidos. La banda conocida como Arcadia estaba compuesta por tres venezolanos y un colombiano y en los últimos 4 años lograron hurtar cerca de 290 millones de pesos. https://www.youtube.com/watch?v=PsNNGOpGuxg
Noticias relacionadas
canalcapital
Hecho en Bogotá Market, la nueva plataforma digital para emprendedores
28 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t