Imagen ilustrativa.
La reciente fuga de 34 personas privadas de la libertad puso en alerta al Distrito frente a las condiciones de hacinamiento en centros transitorios de detención. Hasta la fecha, hay 3.217 detenidos en estos establecimientos.
Te puede interesar: Salud en las cárceles, un calvario para los presos
Después de lo ocurrido el pasado lunes 28 de agosto, cuando 34 presos se fugaron de la Estación de Policía de Teusaquillo, la Personería de Bogotá hizo un llamado de atención a las autoridades por la falta de garantías hacia los presos y las condiciones en las que se encuentran.
Desde la entidad, advirtieron que hay una fuerte crisis de hacinamiento en las estaciones de policía de la capital. Según cifras de la Personería, esta situación en Bogotá alcanza el 169%, llegando a un punto crítico.
El personero de Bogotá, Julián Pinilla, se pronunció al respecto:
“Hacemos un llamado al Distrito, y a las entidades como el Ministerio de Justicia, para hacer exigible la sentencia SU-122 de 2022, la cual exhorta a las entidades de garantizar la vida e integridad de las personas privadas de la libertad, y el personal uniformado de la MEBOG, que cumple labores de custodia”.
Los datos evidencian que, además de esta fuga, otras 22 personas han escapado de estaciones de policía de la capital en lo corrido del año.
“Vemos que las personas privadas de la libertad viven en unas situaciones precarias que afectan la dignidad humana y que van en contra de los derechos fundamentales de las personas. Viven en espacios reducidos, el tema de salubridad es supremamente complejo y no se le presta atención; el tema de alimentación es totalmente inaceptable sumado a las enfermedades que allí se generan”, comentó Camilo Olaya, abogado experto en seguridad ciudadana y director de la firma Olaya Lawyers.
Las estaciones que mayor hacinamiento reportan son Usaquén con 810 %, Bosa con 557 %, Kennedy 493 %, Usme 415 % y Ciudad Bolívar con 392%. Solo en la de Teusaquillo esta cifra es del 272 %.
De los 34 presos fugados en Teusaquillo, la Policía continúa en la búsqueda de 16 de ellos y ofreció una recompensa de 5 millones de pesos para quien suministre información que ayude con su captura.
Por: Laura Chambueta León
Las Historias de Paz, producto del trabajo de la Corporación Otra Escuela, y con Capital…
La desaparición forzada es un delito en el cual personas son detenidas y privadas de…
Capital, Sistema de Comunicación Pública, medio aliado, te invita a disfrutar la nueva edición de…
El pasado 22 de agosto Leonardo González, director del Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades…
La PTAR Canoas permitirá completar el tratamiento del 100 % de las aguas residuales de…
Se conoció que el Consejo de Estado aceptó la solicitud de nulidad del laudo arbitral…