Categorías: General

Cambió la portería de la Selección Colombia de Fútbol por el voleibol

Les contamos la historia de la voleibolista Nidia Gómez, quien inició en el deporte como portera de fútbol e hizo parte de los procesos  de la selección Colombia, pero luego se decidió por el voleibol profesional. Este año jugó en la liga de Albania y este mes la superliga colombiana con la universidad Udca de Bogotá.

Nidia Esperanza Gómez nació en la población boyacense de Soata y ya lleva doce años viviendo en Bogotá, donde comenzó a tapar hasta llegar a la selección Colombia de fútbol, porque le favorecía su altura de un metro y 81 centímetros.

Podría interesarte: Las hermanas Galindo, voleiplayistas profesionales se preparan en Bulgaria

"Para el año 2018, finalizando mi colegio tuve la oportunidad de empezar a jugar fútbol y estuve en varios procesos de la selección Colombia como portera", cuenta.

Sin embargo, decidió pasarse al voleibol, porque aprendió a jugarlo desde niña y lo fue perfeccionando en la universidad donde se destacaba por su saltabilidad y sobre todo por sus clavadas.

"Alternaba el fútbol con el voleibol, pero finalmente me decidí por el voleibol. es un deporte que me apasiona muchísimo. Amo jugar voleibol. Los invito a que lo practiquen porque vale la pena", afirma.

Fue así que comenzó a sobresalir en el voleibol y este año se consolidó como jugadora de la liga profesional de Albania, donde estuvo seis meses, pero se devolvió en junio por la pandemia del coronavirus.

Ahora fue contratada para jugar la primera liga nacional de voleibol. El  desempeño fue sobresaliente, al punto que su universidad, al UDCA, obtuvo el segundo lugar, con ocho partidos ganados y uno perdido.

"Anhelo muchísimo poder llegar a la final de la liga semiprofesional con mi equipo. Estamos representando a la universidad UDCA y los invito a que nos apoyen el próximo año en los play off", cuenta.

Por ahora Nidia Gómez, seguirá ejerciendo su profesión de administradora de empresas y en marzo de 2021 estará presente de nuevo jugando la siguiente fase de la superliga, cuando se enfrente al otro sexteto de Bogotá: la Universidad Central.

Entradas recientes

Llegan tres Historias de Paz, arte y transformación por la señal abierta de Capital

Las Historias de Paz, producto del trabajo de la Corporación Otra Escuela, y con Capital…

30 agosto, 2023

Desaparición forzada en Bogotá y Colombia: un crimen que desafía a la justicia y la memoria

La desaparición forzada es un delito en el cual personas son detenidas y privadas de…

30 agosto, 2023

En la Carrera de la Mujer vamos a cruzar la meta con Capital

Capital, Sistema de Comunicación Pública, medio aliado, te invita a disfrutar la nueva edición de…

30 agosto, 2023

Hacinamiento en estaciones de Policía de Bogotá supera el 200 %

La reciente fuga de 34 personas privadas de la libertad puso en alerta al Distrito…

29 agosto, 2023

Co-director de Indepaz recibió amenazas por parte de disidencias de las FARC

El pasado 22 de agosto Leonardo González, director del Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades…

29 agosto, 2023

“La PTAR Canoas estaría lista en el 2030”: gerente del Acueducto de Bogotá

La PTAR Canoas permitirá completar el tratamiento del 100 % de las aguas residuales de…

28 agosto, 2023