En  2021 el nombre de la festividad fue modificado por el ‘Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana’, sin embargo, para los indígenas que habitan en el país, esto no es ninguna celebración y no debería ser más el momento de recordar el yugo español.

Al contrario, la llegada de Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1942 no fue un descubrimiento, sino una expropiación terrenal y cultural de los pueblos indígenas.

Leer también: ¿Cuál es la situación del pueblo Siona en el bajo Putumayo?

Los cabildos Inga, Misak, Tubú, Kamentsá y Kichwa, entre otros, hacen parte de los 14 pueblos indígenas asentados en Bogotá.

Las diferentes etnias llegaron a la capital por causa del desplazamiento forzoso y aún resisten en una ciudad que es ajena a sus costumbres.

“Bogotá se ha constituido como el nido receptor de los pueblos indígenas, porque lo que ha sucedido en Colombia es que los pueblos indígenas nos veamos obligados a salir de nuestros territorios hacia la ciudad”, dijo Sandra Chindoy Jamioy, autoridad del pueblo Kamentsá.

El pueblo Kichwa traduce el ser trabajador de sus propios productos, son originarios de la frontera con Ecuador y son comerciantes por excelencia. Según el gobernador del cabildo, sus ancestros fueron los primeros migrantes, hace alrededor de 90 años, cuando repartían mercancía junto con los Mayas por diferentes ciudades de Latinoamérica.

“Para nuestros ancestros no existían las fronteras, como las conocemos hoy, ellos con su comercio y sus productos viajaban a nivel mundial”, contó Luis Alfonso Tuntaquimba Quinche, gobernador del cabildo Kichwa en Bogotá.

Las comunidades indígenas hablan de una resignificación del 12 de octubre, según dicen, no es posible seguir conmemorando el sometimiento y eliminación de sus pueblos.

La historia debe ser contada por los protagonistas, pero a nivel académico la historia se ha tergiversado. Pues en los colegios se les ha enseñado a los estudiantes que la conquista española fue algo beneficioso.

“Yo cuando quiero conquistar lo hago con una canción, con un poema o con una rosa, soy muy romántico, pero esa es la forma, no como lo hicieron los españoles en su descubrimiento en América”, expresó Luis Alfonso Tuntaquimba Quinche, gobernador del cabildo Kichwa en Bogotá.

La llegada de los españoles, además de eliminar a una civilización originaria, también trajo consigo enfermedades desconocidas.

“Cuando dicen que llegaron los españoles a la sabana de Bogotá y encontraron 12 chozas, era mentira, pues ni 12, ni un poquito de indígenas, eran sociedades organizadas, con su propio sistema cultural, pero ellos llegaron a hacer un genocidio”, sostuvo Luis Alfonso Tuntaquimba Quinche.

Según cuentan, quienes invadieron el territorio eran criminales.

“Las personas que llegaron de España no eran los estudiosos, los antropólogos o sociólogos, era la peor calaña de personas, llegaron los castigados, las personas sentenciadas a morir”, comentó Luis Alfonso Tuntaquimba Quinche.

528 años después y los procesos de colonización aún están latentes, así lo afirma la autoridad del pueblo Kamentsá.

“Si comparamos otros canales de televisión, por ejemplo, vemos que la noticia mundial fue la muerte de la Reina Isabel II y ¿por qué enluta ese suceso a un país como Colombia? Porque todavía estamos sometidos bajo el yugo de la colonización. ¿Cuándo ha sido noticia nacional el exterminio de un pueblo indígena?”, expresó Sandra Chindoy Jamioy, autoridad del pueblo Kamentsá.

Te puede interesar: ¿Qué es la Etnoeducación y cómo se aplica en Bogotá?

Las comunidades indígenas que resisten en Bogotá siguen llevando su legado tan alto como pueden y afirman que estarán en pie de lucha hasta que su etnia sea digna en todos los discursos.

Mira el programa completo en:

Para ver todas las noticias de Bogotá visite www.conexioncapital.co. Encuéntrenos también en Facebook como Canal Capital.